martes, 31 de mayo de 2011

Ajoblanco

Receta Belalcazareña:

Ingredientes:
  • 3 dientes de ajo

  • Sal

  • 1 huevo de gallina

  • Miga de pan duro o pan rallado

  • Pan duro

  • Vinagre

  • Aceite de oliva virgen

  • 3 tomates maduros


  • Procedimiento:


    Primero hay que crear la masilla, para ello necesitamos una gazpachera; una especie de mortero grande (un bol grande y un almirez). Se machacan los ajos pelados con 2 cucharas soperas de sal, una vez machacado se añade el huevo y se mezcla.
    Es el momento de desmigar el pan duro o echar pan rallado hasta que espese ligeramente, remover.
    Ahora toca echarle dos cucharadas soperas de vinagre y otra de agua y procedemos a echar un poco de aceite, remover.
    El procedimiento es ir echando aceite muy lentamente en la parte lateral del bol e ir removiendo con el almirez para que se vaya ligando.
    Cuando hayamos ligado medio vaso de aceite (o más según gusto y fuerzas) se suele hacer la prueba del gazpacho que no es otra cosa que darle la vuelta al bol y comprobar que la masilla no se cae, hay quien levanta todo el sistema con el almirez incrustado en la masilla.
    Luego picamos los tomates (preferiblemente escaldados y sin piel) y machacamos con el almirez.
    Ya tenemos la masilla del gazpacho base también de otras recetas.
    Vamos echando 1/2 litro de agua hasta que vaya cogiendo un color sepia o blanco y aliñamos con sal y vinagre al gusto.
    Al servir se acompaña con el pan duro cortado en dados para echarlos en el momento de degustar.

    Gastronomía

    COMIDA TÍPICA:





  • Ajoblanco













  • Migas













  • Resó













  • Flores de almendra, Eses y Repelados (Monjas de Sta Clara)













  • Borrachuelos













  • Fideos en dulce de miel













  • FIdeuá













  • Gazpacho andaluz













  • Torrijas













  • Papas
  • Iglesia Santiago el Mayor

    Instituida en 1272, parece que en principio tuvo un templo bastante reducido, lo que obligaría a que de construyese una nueva iglesia, cuya obra se ha relacionado con Hernán Ruiz II, aunque su dilatada realización supone, lógicamente, la intervención de otros maestros y, de hecho se da el nombre de Juan de Ochoa para alguna construcción tardía del edificio.
    Se inició en 1559 y treinta años después se hallaba a medio construir, lo que explica que no se pusiera fin a su construcción hasta el siglo XVII, correspondiendo a esta última fase la parte de los pies: la fachada, torre y portada. Dada la cronología, no se eligió el estilo medieval que se mantuvo vigente hasta el siglo XVI. Con un espíritu mas tridentino, se prefirió para el templo una disposición que permitiera una mayor unidad espacial y, consecuentemente, mejor visión y audición, concibiéndose como una gran nave con capillas laterales alojadas entre los contrafuertes.
    Su amplio interior de cantería ha perdido mucho al desaparecer la primitiva bóveda y la cabecera en forma de exedra semicircular. No obstante, siguen hermoseando en dicho interior las bellas portadas del Seisciento que se consevan en las entradas de algunas capillas.
    El exterior resulta muy espectacular, con el largo buque de galería jalonado lateralmente por una apretada sucesión de contrafuertes, como si fuera un templo gótico catalán.
    A los pies, su desnuda fachada se remata en un gallardo cuerpo de campanas muy clasicista. Se estructura mediante el conocido esquema de la Serliana, es decir, un vano de medio punto se acompaña de otros adintelados, todo ello articulado por pilastras toscanas. su dependencia respecto del campanario de la torre de la catedral de Córdoba y, sobre todo, al de la iglesia de San Juan Bautista de Hinojosa del Duque, no puede pasar desapercibida y justifica el que se haya pensado en Juan de Ochoa como el autor del proyecto. La torre está inconclusa, dado que el proyecto contemplaba un piso más de altura.
    Bajo la torre se abre un profundo nicho que cobija la portada. Ésta, de noble composición, se distingue por su pareja de columnas jónicos, las cuales soportan un frontón curvo roto con pequeñas volutas. Todo esto hace de la iglesia una importante muestra de la arquitectura cordobesa entre los siglos XVI y XVIII.
    Entre los singulares privilegios de que goza esta iglesia, merece mención especial, por ser el único en la Cristiandad, el jubileo concedido por Pío IV el 15 de mayo de 1564 a petición del belalcazareño Fray Miguel de Medina, durante su magnífica actuación en Roma. En virtud de este privilegio se alcanzan las mismas indulgencias y gracias espirituales que durante el Año Santo se obtienen visitando la Ciudad Eterna, con la particularidad en favor de Belalcázar de poder alcanzarse dicho beneficio durante dos días de cada año: la Asunción de Nuestra Señora y la Dedicación de San Miguel.
    A la parroquia hay que unir dos conventos franciscanos de finales del s. XV, ambos fundados por los condes de Belalcázar.

      

    Convento de San Francisco de los Mártires

    Fue fundado en 1486 por bula de Inocencio VIII para que en él habitaran los frailes desplazados de Santa Clara.
    De él sólo subsiste la iglesia, hoy abandonada, de nave única y grandiosa, con cuatro arcos apuntados. Dichos arcos arrancan del propio suelo, y están construidos con piedra de granito. Su bóveda es de medio cañón y la pequeña cabecera es rectangular.
    La fachada principal de la iglesia, que mira al pueblo, presenta dos órdenes, el inferior de medias columnas, y el superior con pilastras, rematado por un escudo que combina con las armas de los Sotomayor y Enríquez.
    Dentro de la iglesia, en la parte del evangelio, se encuentra una lujosa capilla del siglo XVI, que sobresale del conjunto ruinoso, dado que se conserva relativamente bien. Presenta portada plateresca y una cúpula bastante plana decorada en círculos, atribuida a Hernán Ruiz el Viejo.
    Es del siglo XV y constituye un testimonio claro de las obras que, con posterioridad a la fundación, se practicaron en el templo, aunque todavía pueden verse rasgos góticos que avalan la antigüedad del edificio.En este edificio ya no se puede entrar, porque se esta callendo.

     

    lunes, 30 de mayo de 2011

    Puente Romano

    Conocido en la población con el nombre de Puente Romano de San Pedro, en el camino de la Mesta, parece, por su aspecto actual que fue obra del Renacimiento. Sobre él pasaba una calzada romana de carácter secundario que enlazaba el Balneario romano de Santa María de la Selva.
      

    Convento de Santa Clara

    Fundado en 1476 por Doña Elvira de Zúñiga como monasterio de varones, se convirtió, tras su muerte en 1483, en cenobio femenino.
    Representa uno de los principales conjuntos conventuales de la provincia de Córdoba y, por fortuna, ha llegado hasta el presente sin grandes transformaciones, conservando sus viejas edificaciones del gótico Reyes Católicos. El convento, muy extenso, está constituido por numerosos patios y dependencias que dan lugar a una compleja organización.
    Arropada por estas construcciones se encuentra la iglesia, de nave única con bóvedas de crucería y una estrella para el presbiterio donde figuran, aunque mutiladas, las estatuas de piedra de Cristo, la Magdalena y Santa Clara, obras notables de la cultura hispano flamenca en Córdoba. Todo el conjunto de la portada queda enmarcado por el arco conopial, tan típico de este gótico tardío.
    Dependencia no menos importante que la iglesia es el claustro, que luce dos pisos de galerías abiertas, el primero con arcos carpaneles y el segundo adintelado sobre zapatas y con bellos pretiles de primorosas labores góticas. Estas galerías del claustro aún se cubren con artesonados planos, vistosos por sus lacerías y decoración pintada. Otros interesantes artesonados poseen el refectorio y la escalera.(vid. sobre este edificio MOLINERO MERCHÁN, Juan Andrés, El convento de Santa Clara de la Columna de Belalcázar, Córdoba, 2007).
    En el patio de este convento es representado cada cuatro años el teatro "El Halcón y la Columna",en el mes de agosto.

    Archivo:BelalcazarCoventoSantaClara.jpg

    jueves, 26 de mayo de 2011

    Castillo de los Sotomayor Zúñiga y Madroñiz

    Como principal arquitectura civil situamos el castillo que, ubicado en un característico paraje serrano al norte de la población, siendo uno de los más importantes de la provincia de Córdoba, perteneciente a los condes de Belalcázar, donde tuvieron su residencia, al tiempo que da testimonio, junto con el convento de los franciscanos de la población, del gran papel que estos señores desempeñaron como mecenas de la arquitectura y promotores del gótico tardío.
    Parece que en el mismo lugar ya hubo una fortaleza romana, continuada luego en época musulmana, de la que todavía subsiste un importante testimonio en la cerca exterior, que se mantuvo como primera línea de muralla con torres albarranas sobre el arroyo Caganchas.
    Dentro de este recinto, y en lo más elevado del montículo, se construye el Bello Alcázar que da nombre a la villa, cuya obra corresponde a la segunda mitad del siglo XV. Ésta se llevó a cabo una vez don Gutierre de Sotomayor, maestre de Alcántara, tomó posesión de la fortaleza en 1445, tras serle donada por el rey Juan II.
    El castillo, de excelente cantería de granito, ofrece una disposición cuadrangular, con altos y robustos muros que aparecen jalonados por ocho torres prismáticas, en correspondencia con el centro cada uno de los flancos y las esquinas. Tanto los lienzos de muralla como las torres, se enriquecen en su coronamiento con una apretada línea de modillones que, obviamente, embellecen la imagen del conjunto.
    Sin embargo, el sorprendente efecto que produce la fortaleza obedece particularmente a la torre del homenaje, emplazada en el muro oriental con una altura de 47 metros, es la más grandiosa de todas. En sus dos primeros tercios ofrece una disposición cilíndrica el redondearse las esquinas, compensándose esa diferencia a través de unos elementos escalonados de figura piramidal. Se ha relacionado este recurso con el también empleado en la del Clavero de Salamanca, obra de la época construida por el otro Sotomayor. Pero el rasgo definitivo de este cuerpo alto son las garitas cilíndricas que, alternativamente, largas y cortas, se adosan a los costados y a las esquinas. Sus superficies se aprovechan para unos gigantescos escudos de los Sotomayor con bandas traqueadas. Ello contribuye sobremanera al ornato de la torre, lo mismo que las repisas de los garitones, características del gótico flamígero.
    Adosado a la fortaleza, bordeando el ángulo desde la torre del homenaje, se levantó un palacio renacentista entre 1531 y 1544, al parecer obra de Hernán Ruiz I. Actualmente se encuentra arruinado, pero aún pueden verse las galas platerescas que embellecen los marcos de sus ventanas, muy parecidas a las que hay en la sacristía de San Juan Bautista de Hinojosa del Duque.
    Hace unos años este castillo fue comprado por la Junta de Andalucía, que es la que quiere reformar para que se pueda visitar el castillo,ahora no se puede visitar el castillo por dentro porque esta cerrado,solo se puede ver por los alrededores ya que puedes subir.El castillo está junto al pilar.

     
     










    Consolación

    Esta es una romería parecia a San Antón y a la Virgen de la Alcantarilla,esta romería tambien dura un dia como la de San Antón, en la romeria se hacen muchos juegos con caballos en los que luego se les da un trofeo a los   
    ganadores, sobre las 2 del mediodía se va la gente a una cerquilla que hacen con remolques y alcancillas la gente se sube en los remolques o se pone debajo para ver la vaquilla.Sueltan una vaquilla para que los valientes se metan y la toreen.También hay un sorteo en que rifan una flor de almendra, es da vino con melocotón.Hay una misa alas 12 en la ermita,también hay una orquesta para bailar.
    La virgen es llevada al pueblo el 15 de agosto.


    martes, 24 de mayo de 2011

    El día del Señor

    Esta festividad se celebra el domingo siguiente del Corpus Crhisti. Las calles por las que va a pasar la procesión se engalanan y el suelo se cubre de hinojo, manzanilla, juncia, rosas, etc; y las casas abren sus puertas de par en par.
    Antiguamente se recogían juncias en los arroyos para hacer con ellas “crujieras” las cuales resonaban en este día.Tambien hacen alfombras por donde pasa la procesión y los niños de comunión le echan flores.

    Semana Santa!

    Procesiones:
    ·Domingo de Ramos: procesión de "La Borriquita".
    ·Martes Santo: procesión de los niños pequeños " Cristo de Medinaceli y una Curz" 
    ·Miércoles Santo: procesión del "Via Crucis".
    ·Jueves Santo: "Jesús orando en el huerto".
    ·Viernes Santo: de madrugada, procesión de la cofradía de Jesús Nazareno con los pasos de "San Juan", "Jesús Nazareno" y la "Virgen de la Soledad". Por la mañana salen "El Crucificado" y "La Piedad", y por la noche el Santo Entierro".
    ·Domingo de Resurrección: procesión de "El Resucitado".

    Es variable. En este pueblo se cuenta con tres cofradías: la de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que visten túnica y capirote de color morado; la de Nuestro Padre Jesús de la Salvación, que visten túnica morada, con capirucho y capa de color negro; y la Santa Vera Cruz, que visten túnica y capirote de color blanco y capa roja. Las procesiones salen: El Domingo de Ramos, por la mañana (Borriquita); Jueves Santo por la noche (Jesús Orando en el Huerto); Viernes Santo de madrugada (5:00 h de la mañana) la cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno saca la procesión de la “Madrugá”, con los pasos de San Juan, Jesús Nazareno y la Virgen de la Soledad, teniendo su punto más vistoso en la bajada de El Calvario; Viernes Santo por la mañana (El Crucificado); Viernes Santo al mediodía (La Piedad, también conocida como El Descendimiento) y viernes Santo por la noche (Santo Entierro, donde participan las tres cofradías conjuntamente). El Domingo de Resurrección se hace, a primeras horas del día, una procesión con el Resucitado, donde participan representantes de las distintas cofradías belalcazareñas, pero sin vestir sus túnicas habituales.Este año se a echo una cofradia nueva para lo más pequeños.

    

    Feria San Roque!

    Tiene lugar del 15 al 20 de agosto y se celebra en honor al patrón, San Roque. Comienza con la traída de Virgen de La Consolación desde su ermita hasta el pueblo. El programa de estas jornadas incluye actuaciones musicales, concursos, actividades y competiciones deportivas, pasacalles con gigantes y cabezudos, exposiciones, etc.
    Por la noche la animación se traslada a la Caseta Municipal, donde diversas actuaciones y conciertos amenizan las veladas de la feria. La gente joven puede disfrutar, bailar y beber en el recinto ferial que cuenta con las típicas casetas y cantinas, las cuales se llenan de gente con ganas de pasárselo bien y disfrutar.
    Tambien el día 15 de agosto yega la Virgen de Consolación al pueblo y el día 16 sale en procesión el patrón del pueblo San Roque.Hace 8 años fue la primera vez que se representó el teatro llamado el "Halcón y la Columna", y se representa cada 4 años.

    lunes, 23 de mayo de 2011

    Carnaval y Entierro de las Sardinas!

    Es variable en el calandario. En Belalcázar son varios los grupos de personas que se visten de máscara para darle colorido y alegría a las calles del pueblo, además de participar en el concurso que patrocina el Ayuntamiento y que se celebra en un escenario que para tal fin se monta en la Plaza de la Constitución.Se hace un concurso de disfraces y de chirigotas en el cual pueden participar niños como adultos.

    El entierro de las sardinas se realiza el miércoles de ceniza. Viene siendo tradición desde hace años que un grupo de más de cincuenta personas, todas ellas ataviadas con trajes negros, en señal de luto, recorran las calles del pueblo portando un ataúd donde va la sardina. La comitiva la preside una persona vestida de cura con sus correspondientes monaguillos. Durante el recorrido se come, se bebe y de vez en cuando el supuesto cura se detiene para echar un “responso” (especie de chascarrillo gracioso). El “entierro” termina en la Plaza, a las puertas del Ayuntamiento, donde la Corporación Municipal obsequia a los asistentes con bebidas y sardinas asadas.

    Luminarias!!

    Se celebra el 2 de Febrero. Últimamente, el Ayuntamiento esta fomentando bastante esta tradición, realizando distintos concursos para premiar la candela más grande, la de mejor ambiente, etc. Casi todos los barrios participan con sus “lumbres” o “luminarias”, pues de eso se encargan los muchachos que días antes han ido recogiendo y almacenando leña para esta jornada. Los vecinos suelen asar sardinas y chorizo en las brasas y se ofrecen a los que los visitan. Se canta, se juega al corro y todo ello se acompaña con vino de pitarra y los borrachuelos.El día siguiente de hacerse en las calles el ayuntamiento hace una luminaria en la plaza en la que traen una orquesta y asan sardindas y chorizo.

      

    Cabalgatas de los Reyes Magos!

    En la noche del día 5 de enero, un considerable número de carrozas, tiradas por tractores y debidamente engalanadas, recorren las calles del pueblo. Participan en su elaboración las distintas asociaciones culturales y juveniles de la localidad, contando con el patrocinio del Ayuntamiento y de varias firmas comerciales. Durante el recorrido se reparten caramelos y algunos juguetes, que son echados por los Reyes, fundamentalmente, a las personas que salen a la calle para ver la comitiva. Últimamente, esta cabalgata va en auge y se han llegado a contabilizar hasta once carrozas.

     

    martes, 17 de mayo de 2011

    San Antón!

    La primera fiesta del año es la romería de san anton que se celebra el último domingo de enero. La tradición manda a dar tres vueltas a la ermita para que no nos duela la barriga el resto del año.
    Es una Romería, celebrada junto a la ermita del mismo nombre.
    Algunos vecinos se desplazan con sus animales de compañía para que estos sean bendecidos por el santo. La tradición manda que los vecinos den 3 vueltas a la ermita para que “no les duela la barriga” el resto del año.
    Luego también es tradición comer migas y también es típico comer chorizo, sardinas, zanahorias en vinagre y vino de pitarra.

    Patios!

    Esta fiesta no se vive tanto como otras, la gente tiene en sus patios flores puestas y lo tienen muy bien decorado.Un fin de semana la gente abre las puertas de sus patios para que la gente los vea.
    También hay un jurado en el que va viendo los patios y le pone una puntuación y luego le dan un premio.
    Las calles también las adornas con macetas y la calle las llenan con inojo.
    En Córdoba se vive diferente que aquí en mi pueblo:
    La ciudad española de Córdoba es famosa por sus patios y desde los años treinta los celebra con un concurso y visita turística que hacen que esta fama crezca en el exterior. En el interior no cabe pensar en una casa que no tenga un patio; lo demás son pisos o chalets. La colección de patios es tan amplia que aún no se ha abordado una catalogación, y comprende desde el patio de la Mezquita-Catedral hasta patios minúsculos. Los límites los marcan las designaciones de corral, patinete o patio de luces, huerto, parque o jardín.
    Tratando de establecer una tipología, existen patios de planta más o menos cuadrada con arquerías en dos plantas y en los cuatro lados; con arquerías en tres, dos y uno de sus lados. Combinemos esta variedad con plantas altas con galerías de arquería, murales con balcones, adinteladas con madera y barandillas, de balaustres o petos tabicados, con galerías altas de cierres de madera o sin galerías altas. En las galerías bajas los hay sin arquería, con galerías con puertas y ventanas, con pilares en lugar de columnas, con pies derechos de hierro, fundición, madera o sin soportes, estando empotradas en los muros limítrofes las vigas que cargan las galerías. Hay patios que no tienen galerías y son simplemente limitados por muros en dos o una planta. Los hay alargados, irregulares, encadenados y con cada cara de una clase.

    lunes, 16 de mayo de 2011

    CRUCES DE MAYO!

    Se celebran el fin de semana más próximo al 3 de Mayo. Era tradición que determinadas personas hicieran una Cruz en sus casas particulares, aprovechando un patio o una habitación. Se solía adornar con toda clasede figuras religiosas y con hinojo. Además, se hacían fideos de dulce que se ofrecían a quienes visitaban la Cruz.
    Hoy en día aunque se siguen haciendo algunas cruces en casas particulares, lo normal es que se organice la gente por barrios y elaboren una gran Cruz, para participar en el concurso que desde hace unos años viene patrocinando el Ayuntamiento. Se adornan con plantas y flores de colores y se ofrecen bebida y aperitivos a los asistentes. Un jurado popular concede los premios a las que se considera las mejores Cruces de ese año.
      

    martes, 10 de mayo de 2011

    ROMERÍA!!

    Fiesta muy popular en la comarca de Belalcázar celebrada el último fin de semana de abril El sábado por la mañana parte todo el pueblo hacia la ermita de la patrona, a 20 Km. del pueblo. Allí comienza el ritual de besar el manto de la Chiquinina, como popularmente se llama a la Virgen, a la que hacen una ofrenda de flores.

    Por la noche sobre las nueve comienza  la misa se reza el rosario y le canta el Coro Romero de Nuestra Señora de Alcantarilla, y se procesiona con antorchas alrededor de la ermita, para después continuar la fiesta durante la velada.
    Al alba (antes de salir el sol) emprende camino hacia Belalcázar, ya que de no ser así se dice que la imagen se la llevaría el pueblo vecino de Monterrubio de la Serena (Badajoz). Durante el camino de regreso hay un momento muy emotivo, el paso de la Virgen por el río Zujar, sobre los hombros de los romeros para que ni una gota de agua moje el vestido de pastora de la Virgen. Los peregrinos hacen el camino andando, en base a distintas promesas que hacen a la Virgen, a cambio de sus favores.
    De regreso al pueblo se detiene en las Lastras, zona en la que se celebra otra romería, y en la que existe una pequeña ermita. Por la tarde retoman el camino hacia Belalcázar donde entra al anochecer, vestida de reina, acompañada de antorchas.
    Luego todos los domingos de mayos sale en procesión.